sábado, 26 de diciembre de 2020

Le métissage: un symbol de la musique, el mestizaje: el símbolo de la música

 Le métissage: un symbole de la musique, el mestizaje: el símbolo de la música



Para empezar, los tres estilos musicales que se muestran a continuación son diferentes. Nos preguntaremos en qué medida, el Patrimonio musical de un país puede ser un símbolo de Identidad y Mestizaje. Para ello veremos primero el reggaeton , en segundo lugar el jazz y por fin nos interesaremos a la música pop.


Pour commencer, les trois styles musicaux présentés ci-dessous sont différents. Nous nous demanderons dans quelle mesure le patrimoine musical d’un pays peut être un symbole d’identité et de métissage. Pour ce faire nous verrons premièrement le reggaeton , deuxièmement le jazz et nous nous intéresserons enfin à la pop musique.


El reggaeton es un estilo musical nacido en los años 2000, que tiene sus orígenes en la música caribeña. El reggaeton se reconoce por su ritmo típico "a destiempo". En general, hay una nota atacada en un tiempo débil y seguida de un tiempo fuerte ocupado por un silencio. Los instrumentos típicos del reggaeton son la caja de ritmos, el muestreador y el sintetizador. Las letras a menudo se asemejan al hip-hop pero los cantantes mezclan rap y canto y reflejan una imagen llamada "street". En efecto, los temas abordados denuncian la situación de las clases obreras, que hablan de la realidad de la calle, la injusticia, el amor, la corrupción política y el racismo. Además, el estilo vestimentario de la gente se une a la subcultura del rap : ropa deportiva, algunos accesorios "bling-bling", collar de cadenas, piercing, gafas de sol, gorras, anillos… El reggaeton también es un baile de expresión libre, no hay pasos de base dictados: se caracteriza por una serie de pequeños pasos repetidos, incorpora elementos de la Salsa, del Afro-Cubano, del Dancehall, del Hip-Hop… El baile se llama "Timba cubana" que designa el hecho de bailar sin guía o guiada por un compañero con las manos, libremente y con energía.

Segundo, el reggaeton es un estilo musical que proviene del Reggae de Jamaica con influencias de Hip-Hop de Estados Unidos. Basado en el Reggae español que se desarrolló en Puerto Rico y Panamá en 1970. Esta isla del Caribe es donde  el Reggaeton se extendió durante la década de 1990. Es más, los Puertorriqueños han logrado llegar a un amplio público en América Latina y en Estados Unidos, utilizando instrumentos musicales modernos.

Para continuar, la canción que elijo se llama "Yo contra ti" de Daddy Yankee feat Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. La canción " Yo contra ti" de Daddy Yankee fue lanzada en 2017 con una asociación que ayuda a las mujeres con cáncer de mama en Puerto Rico. El cantante pudo conocer los pacientes que permitió un intercambio y por tanto la escritura de las letras más naturalmente.Quería escribir letras motivadoras y positivas para cambiar los hábitos. Dijo que "los temas orientados hacia este tema giraban la mayoría de las veces en torno al dolor y a la piedad" en una entrevista. Gracias a las entonaciones del cantante, me transmite odio acerca de ella pero también evoca un sentimiento de apoyo para todas las personas que sufren de enfermedades. Así, el tema abordado se puede unir al de la injusticia.

Finalmente, es posible que la evolución de esta música en el futuro solo hiciere a aumentar siga teniendo cada vez más éxito. En efecto, puede tomar aún más amplitud en todos los países. Pienso que el reggaeton es un fenómeno de moda pero puede que devenga se convierta en un estilo reconocido en la historia de la música.


El vínculo de la canción: https://youtu.be/BpWoKTXbdvc 


Cubierta oficial del título "Yo contra ti".


Retrato del cantante Daddy Yankee.


D’après nous, le mélange du jazz et de la pop française ont reflété la société française dans l'histoire. Le jazz apparaît à la fin du XIXème siècle dans les rues de la Nouvelle-Orléans, aux États-Unis. Il est entré en France dans la décennie de 1920, quand les soldats afro-méricains sont restés là à cause de la Première Guerre mondiale.  L'orgine du jazz est le mélange de différents styles musicaux comme par exemple, la musique des tribus de l’ouest de l’Afrique, et plus tard, le blues et LE gospel. Le jazz est le symbole du peuple noir, qui était esclave, et il a aussi l’influence de les des colons français. Le jazz est écouté par tous aujourd'hui. De la même manière, bien que le pop soit aussi un style importé de l'Amérique, les chanteurs francophones ont donné une nuance particulière.

Pendant toutes les années 20, le jazz était comme le style qui avait le plus d'influence dans la société française. Les gens disaient que "L' ère du jazz” a été le meilleur remède pour oublier les faits divers à cause de la Grande Guerre. Quand la Deuxième Guerre mondiale est venue, les idéologies fascistes marquaient le jazz comme un symbole de liberté. 

Comme nous l'avons dit avant, le jazz a une grande répercussion sur d' autres styles musicaux actuellement, comme dans le pop. En 1940, le jazz français avait des nuances de l’étranger. Mais quand la pop apparaît, à la fin de 1950, se on commence à introduire des instruments typiques du jazz, comme le piano, la trompette, la guitare, le saxophone et la flûte, et d'autres éléments, comme sa structure (avec deux sections, chacun avec un rythme du 5/4) 

Le mélange de ces styles musicaux est reflété dans le cinéma français. Les chansons ont toujours un rythme mystérieux ou tranquille. Plusieurs des films français ont l’ambiance que le jazz transmet, comme L’Homme au bras d’or, Anatomy of a murder et Ascenseur pour l’échafaud. Aussi il y a des musiques et des dessins animés, par exemple La la land, Le livre de la jungle et la Princesse et la grenouille. Les musiciens les plus connus sont Stéphane Grappelli, Karrin Allyson, Stacey Kent et Zaz.

L’élégance, le style, la tranquillité et la subtilité du jazz sont des exemples d’adjectifs qui nous transportent dans un seul pays, la France. 



En conclusion, la musique reflète la société de son pays d'origine. Il y a plusieurs styles musicaux qui sont écoutés partout dans le monde, grâce aux réseaux sociaux et à la technologie. Il est vrai que pour cette raison, les différents styles sont favorisés à un certain mélange. Mais, il existe toujours des petits détails et certaines caractéristiques qui permettent de noter la culture à laquelle il appartient. Dans le monde, des milliers de cultures coexistent et sont donc représentées par un style musical différent qui rendent ces pays uniques.

 

En conclusión, la música refleja la sociedad de su país de origen. Hay muchos estilos de música que se escuchan en todo el mundo, gracias a las redes sociales y a la tecnología. Por ello, los diferentes estilos se mezclan entre sí. Pero siempre hay pequeños detalles que nos permiten identificar la cultura a la que pertenecen. En el mundo, millones de culturas coexisten y son representadas por un estilo de música diferente, lo que hace a los países únicos.


lunes, 21 de diciembre de 2020

El merengue

 

El Merengue, un estilo que trae alegría


Para empezar, el merengue es un género musical y una baile nacido en República Dominicana en la región del Cibao hacia 1850. Por un lado esta música fue interpretadoa por artistas puertorriqueños. Este genero es un de los más populares en América Latina y en muchas ciudades de Estados Unidos. La música se considera la más alegre y rítmica gracias a instrumentos como la marimba y la guitarra, así que la bandurria.El merengue proviene de un ritmo llamado mangulina que está escrito en 4/4.










Por otro lado la baile es una mezcla entre la el baile africanao y el minueto francés. En 1930 se convirtió en el baile nacional gracias al dictador Rafael Trujillo. Sin embargo, es un baile poco popular en Francia. Pero es fácil de aprender porque se puede practicar como un paseo en un ritmo binario que es muy fácil de seguir. El paso básico se realiza en 8 tiempos. Y los bailarines realizan movimientos de espejo que son muy sensuales.No hay un estilo particular para el merengue pero no obstantoe los bailarínes y las bailarinas son generalmente en trajes y en vestidos.














Entonces el merengue vendría de un baile llamado la upa habanera que involucraba un paso de baile llamado "merengue". Pero sigue siendo, sin embargo, un baile de campo que fue criticado por la burguesía porque prefería la tumba francesa, hasta que Rafael Trujillo lo declaró como "baile oficial". Sin embargo, esta danza también podía provenir de los esclavos porque parodiaban a los colonos moviendo los hombros y las caderas porque estaban demasiado rígidos según ellos.
Además, el merengue folclórico se enriqueció con la sustitución del acordeón, la güira y el tambor de dos cabezas bajo influencia europea, indígena y africana. Más tarde, las orquestas introdujieron el piano, el saxofón, el trombón luego el sintetizador y el bajo eléctrico bajo la influencia de la salsa.Este estilo también sirvió de base para la creación de la bachata en República Dominicana

 De más Además Santiago de los Caballeros, la capital del Cibao, se convirtió en el centro de difusión del "Perico Ripiao" que se considera hoy como el típico merengue. Las canciones de "Perico Ripiao" se diferencian del Merengue orquestal que apareció entonces, compuesto de versos simples y poéticos y ejecutado con un ritmo rápido. En la década de 1970, el merengue aprovechó el declive de la salsa en el mercado de la música para reafirmarse retomando un ritmo idéntico al pop. En el año 1990 es Jean Luis Guerra dio a conocer el estilo internacionalmente a través su música "Ojalá que llueva café". En los años de 2000, el merengue se mezcló con el rap. El título "Enamorame" del dominicano Papi Sánchez lanzado en 2006 es un ejemplo del éxito de este género musical. Luego, en los últimos años, el merengue se ha vuelto más electrónico.La mayoría de los países latinos han adoptado el merengue electrónico, es una mezcla de música electrónica y reggaeton. 












  Juan Luis Guerra




Ejemplo de música con el estilo merengue del cantante Elvis Crespo, el titúlo es « Tu Sonrisa »

https://www.youtube.com/watch?v=3CqNeJLqvL0

Entonces en cuanto al baile, se baila con la mano derecha en la cadera de su pareja o en su espalda, la mano izquierda sujeta su mano derecha, el bailarín moverá su pie izquierdo dejando su pie derecho en su lugar, y colocará su peso del cuerpo sobre su pie izquierdo para realizar un balanceo hacia la izquierda. En el segundo paso, vuelve a poner el peso de su cuerpo sobre el pie derecho para realizar un balanceo hacia la derecha sin mover los pies. Y en el tercer golpe, su pie izquierdo se mueve hacia atrás con el peso de su cuerpo sobre ese pie para realizar un balanceo izquierdo, y al cuarto tiempo su peso se mueve sobre su pie derecho para un balanceo derecho.

Para comprender mejor cómo se baila el merengue, haga clic en este enlace: 

https://www.youtube.com/watch?v=4Rbsy019EZE

A continuación mi canción preferida es « Suavemente » de Elvis Crespo porque el ritmo es muy rapido y habla de amor. Cuando escucho este música estoy de buen humor y me da alegría. Es por esta razón que he qerido bailar y también porque el ritmo es pegadizo.

Enlace de este video : https://www.youtube.com/watch?v=WPiEbYSF9kE

Yo pienso que después es posible que esta música se escuche poco en Francia porque la gente preferirá escuchar rap o ragaeton porque son estilos más modernos mientras que el merengue es más antiguo. Pero, sin embargo, tal vez eso en los próximos años, este estilo habrá evolucionado gracias al mestizaje y las diferentes religiones de ciertos países. Y también es probable que gracias a los nuevos cantantes se pueda escuchar más el merengue en Francia o en otros países. 



El merengue

-El merengue es un género musical y danza nacido en Republica Dominicana ( región del Cibao) en 1850, y tambien interpretado por artistas puertorriqueños. El género es uno de los más populares en América Latina y en muchas cuidades de Estados Unidos.

- Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género americano. También es muy popular en parte de Europa, como España, entre otras latitudes. 

-En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana.

-Este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos. Entonces, hoy hay muchos estilo de merengue.

- Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos.

 su origen está en los campos del Cibao y la Línea Noroeste, se toca con güira, tambora y acordeón.

-El dictador Trujillo influyó en la música entre los años 1930 y 1960 con su poder político. El fue reponsable para el desarrollo de la música dominicana. Fundió orquestas regionales y escuelas donde enseñar el merengue y otra música trujilista. Rafael Leónidas Trujillo lo convirtió en la Música Nacional obligada en los actos sociales y oficiales.

 




Podemos ver un grupo de musica traditional. Me gusta mucho este foto porque están contento y hay fisicos diferentes. Veo una persona alta, pequeña, gorda y flaco. Se reuinen para cantar y bailar junto. Para mi es un buena cosa.

El merengue fue aparido gracias al mestizaje de varios population :

-español ; europeo y africano (esclavo)

Este rytmo exótico es compuesto de los instrumentos europeo (acordeón), africano (tambor) y indígena (guira). Es por eso que podemos hablar de mestizaje.

 

 


 


Este fotos nos muestran los costumbres traditional del merengue. En primero todos las mujeres llevan un vestido muy largo para hacer guapo cuando hace un vuelto. Llevan tambien flores sobre la cabeza. En segundo los hombres llevan un sombrero y llevan una camiseta. Los costumbres tienen la color del bandera de la Republica Dominica.

 

 



https://www.youtube.com/watch?v=McV4pBRb-Sg

Canciones famosas de merengue en latino america. El cantante es Juan Luis Guerra dominicano y suele componer merengue y algunas veces bacheta. La música se basa por ser de un ritmo para poder bailar.

Pienso que los instrumientos más importantes son la guira y el bongo por ejemplo.

 


https://www.youtube.com/watch?v=3sUENMc-Vc0

Además en este video podemos ver los instrumentos  .


https://www.youtube.com/watch?v=zyDjrb5GWr8

Y para terminar en ella otro cantante a uno más joven llamando Many Cruz. Le gusta mucho su capital.

Gracias a victoria( el alumno de Alegrecias), ahora conozco el merengue. Me gusta porque es un ritmo musical muy vivo alegre. Los latinos nos gusta bailar y cantar y tiene un ritmo que nos gusta aparte de los instrumientos.

En la actualidad es el covid en el mundo, no podemos reunirse para bailar o cantar. Por culpa de eso no hay nueva encontra. Cuando se acabe pienso que todo el mundo querrá verse. Para mi si una persona intenta bailar con personas que tienen la pasion de bailar o de cantar, la persona que viene por la primera vez será contenta. En francia no tenemos culturas sobre la danza. Si hay más acontecimiento sobre eso, la evolución de este arte va a augmentar.

Asimismo el merengue es un danza alegre entonces es por toda la gente. Al futuro la alegre será importante. Y hay que saber que fue inscrito el 30 de noviembre del 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.


la Salsa y el pop francès

 La musique nous unit/ La música nos une 


La música es un estilo de vida, existen diferentes estilos como pueden ser; la salsa, el pop, la rumba, el sook... Dentro de ella encontramos el mestizaje, una mezcla entre razas, culturas del baile, la etnia, los instrumentos.

Ésta puede ser un símbolo de identidad gracias a su influencia, y es muy importante debido a que  transmite sentimientos que nos puede recordar al patrimonio musical de un país. 

A continuación, veremos el pop francés y la salsa. 


La musique est un style de vie, il existe différents styles comme la salsa, la pop, la rumba, le zouk… À l'intérieur de ces styles, nous trouvons un métissage, un mélange racial, les cultures des danses, l’ethnique, les instruments.

Cela peut représenter un symbole d’identité grâce à son influence, surtout dû au fait qu’ils transmettent des sentiments qui rappellent le patrimoine musical d’un pays.

Ensuite, nous allons voir de la pop française et de la salsa. 




Lucía Utrera y Carmen Marín: 

 Pop française

La pop française est un genre de musique française chantée. Des chanteurs originaires de  France, du Canada, de Belgique, de Suisse, ou autres régions/pays francophones, contribuent  particulièrement au genre. 

Le terme de pop français souligne, d'une part, des similitudes avec la musique pop anglo-saxonne  dominant l'international, et met, d'autre part, certaines particularités de la musique pop française à  l'honneur - la langue fortement inspirée de la musique française traditionnelle et les particularités de l'histoire de la musique pop française.  

Jusqu'aux années 1960, le jazz reste la musique la plus importée en provenance des États-Unis. La  tradition du jazz français remonte aux années 1920. La célébrité bien connue de ce genre est  Joséphine Baker, qui à cette période est un grande chanteuse, actrice et danseuse. La citoyenne  américaine avait déjà déménagé dans les années 1920 en France et adoptée la nationalité française  en 1937. Les caractéristiques de l'évolution de la musique pop française s'étendent au-delà du  guitariste de jazz Django Reinhardt.  

Il y a beaucoup de chansons et de artistes qui appartiennent à la pop française, certains des  exemples les plus reconnus parmi les jeunes d'aujourd'hui sont: 

Suzane: Océane Colom, dite Suzane, née en 1990 à Avignon, est une auteure-compositrice-interprète française. Chanson “appart vide” 

Grand Corps Malade: Fabien Marsaud dit Grand Corps Malade (GCM), né le 31 juillet 1977 au Blanc-Mesnil  (Seine-Saint-Denis), est un slameur, poète, auteur-compositeur-interpréte et rélisateur français. Chanson “ M E S D A M E S” 

Aya Nakamura: , de son vrai nom Aya Danioko), née le 10 mai 1995 à Bamako au Mali, est une autrice compositrice-interprète française. Chanson “fly” 

La pop française n'est pas un style que nous écoutons habituellement, mais nous l'adorons. Il est très particulier et unique, et récemment, il commence à se développer dans d'autres pays, comme  l'Espagne.


Marie Lantenois: 

 

La Salsa 

La salsa es una fusión entre diferentes estilos musicales como el son cubano, el jazz... a partir de los años 50 el ritmo ha evolucionado apareciendo diferentes flujos. En realidad, existen 3 tipos de Salsa: la Salsa Cubana ( se baila en música muy dinámica), la Salsa Colombiana ( se baila con mucho juego de pie), la Salsa Puertorriqueña ( se baila con una música más suave y sensual).

Para empezar, la historia de la salsa es de origen cubano, puertoriqueño o de Nueva York. Es una fusión  de la historia de la población, la inmigración, la política, las condiciones sociales y los intereses  económicos. 

Luego, la salsa comprende muchos instrumentos: la percusión, el piano, el bajo, la trompeta, el trombón y  las maracas. Todos los instrumentos tienen un origen diferente, puede ser, africano, europeo y  cubano. 


           el bajo                    las maracas                las congas




El ritmo de la música es muy rápido. A menudo, el tema de las letras es romántico y de amor. La  salsa en mayor frecuencia va acompañada de un baile, es un baile improvisado, generalmente se  baila en parejas, no obstante, puede bailarse solo. Para bailar la salsa, podemos ponernos tacones y un vestido fluido, sin embargo, nada está obligado. 

Mi canción preferida es “Cara de niño” de Jerry Rivera, cuando escucho esta canción tengo ganas  de bailar, en cambio la letra es triste porque cuenta su separación con una mujer dado que él es joven.  https://youtu.be/HagwTbmyyVA

Me gusta también la canción “No me dejes de querer” de Gloria Estefan, en efecto el compás es muy rápido y aprecio a este artista. https://youtu.be/EtUMbMD4Mv4

Tal vez, “los salseros” aumenten y la salsa pueda volverse el baile más practicado en Francia. Además, es posible que los alumnos aprendan la salsa en la escuela. 

En suma, me aprecio la Salsa puesto que es un estilo muy energético y sensual. Asimismo, la Salsa es una forma muy elegante de cantar y de baile.

Para aprender la salsa : https://youtu.be/UULLK_e2dn0


Para concluir, la Salsa y el pop francés tienen una origen diferente pero cada uno representa un pueblo : el pueblo cubano y el pueblo francés. La salsa y el pop francés son dos estilos muy diferentes, gracias a este trabajo, pudimos apreciar la esencia de cada uno.

Además, tuvimos la oportunidad de trabajar con personas que conocen este tipo de música y aprenden más sobre eso.

Ce sont deux styles de musique très différents, grâce à ce travail nous avons pu apprécier l'essence  de chacun. 

De plus, nous avons eu l'opportunité de travailler avec des personnes qui connaissent cette musique  et d'en apprendre davantage à son sujet.





domingo, 20 de diciembre de 2020

EL TANGO

 

Lorenzo TOPIA

EL TANGO

El tango es una dansa social y un género rioplatense (es decir, del Río de la Plata, es decir, Buenos Aires y Rosario en Argentina, y Montevideo en Uruguay1) nacido a fines del siglo XIX.

Como forma rítmica, suele referirse a un compás con dos o cuatro tiempos bastante marcados, pero con una amplia gama de tempos y estilos rítmicos muy diferentes según las épocas y las orquestas.

El tango como género musical incluye tres formas musicales en las que tradicionalmente se bailan los pasos del tango: tangos, milongas y valses. El bandoneón, integrado en las orquestas de tango, compuestas principalmente por instrumentos de cuerda, es tradicionalmente el instrumento insignia del tango.

El tango es un baile de salón que se baila en parejas. Es un baile de improvisación, en el sentido de que los pasos no están fijados de antemano para repetirse secuencialmente, sino donde los dos compañeros caminan juntos en una dirección improvisada en cada momento. Un compañero (tradicionalmente el hombre) guía al otro, que lo sigue dejando que su peso vaya de forma natural en la caminata, sin intentar adivinar los pasos.

Desde 2009, el tango está inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.