-El merengue es un género musical y danza nacido en
Republica Dominicana ( región del Cibao) en 1850, y tambien interpretado por
artistas puertorriqueños. El género es uno de los más populares en América
Latina y en muchas cuidades de Estados Unidos.
- Es muy popular en todo el continente americano, donde es
considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales
bailables que distinguen el género americano. También es muy popular en parte
de Europa, como España, entre otras latitudes.
-En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado
con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los
instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así,
junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de
merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la
síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura
dominicana.
-Este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero,
con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la
aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.
Entonces, hoy hay muchos estilo de merengue.
- Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue
folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de
salón, propio de los centros urbanos.
su origen está en los
campos del Cibao y la Línea Noroeste, se toca con güira, tambora y acordeón.
-El dictador Trujillo influyó en la música entre los años
1930 y 1960 con su poder político. El fue reponsable para el desarrollo de la
música dominicana. Fundió orquestas regionales y escuelas donde enseñar el
merengue y otra música trujilista. Rafael Leónidas Trujillo lo convirtió en la
Música Nacional obligada en los actos sociales y oficiales.
Podemos ver un grupo de musica traditional. Me gusta mucho
este foto porque están contento y hay fisicos diferentes. Veo una persona alta,
pequeña, gorda y flaco. Se reuinen para cantar y bailar junto. Para mi es un
buena cosa.
El merengue fue aparido gracias al mestizaje de varios
population :
-español ; europeo y africano (esclavo)
Este rytmo exótico es compuesto de los instrumentos europeo
(acordeón), africano (tambor) y indígena (guira). Es por eso que podemos hablar
de mestizaje.
Este fotos nos muestran los costumbres traditional del
merengue. En primero todos las mujeres llevan un vestido muy largo para hacer
guapo cuando hace un vuelto. Llevan tambien flores sobre la cabeza. En segundo
los hombres llevan un sombrero y llevan una camiseta. Los costumbres tienen la
color del bandera de la Republica Dominica.
https://www.youtube.com/watch?v=McV4pBRb-Sg
Canciones famosas de merengue en latino america. El cantante
es Juan Luis Guerra dominicano y suele componer merengue y algunas veces
bacheta. La música se basa por ser de un ritmo para poder bailar.
Pienso que los instrumientos más importantes son la guira y
el bongo por ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=3sUENMc-Vc0
Además en este video podemos ver los instrumentos .
https://www.youtube.com/watch?v=zyDjrb5GWr8
Y para terminar en ella otro cantante a uno más joven
llamando Many Cruz. Le gusta mucho su capital.
Gracias a victoria( el alumno de Alegrecias), ahora conozco
el merengue. Me gusta porque es un ritmo musical muy vivo alegre. Los latinos
nos gusta bailar y cantar y tiene un ritmo que nos gusta aparte de los
instrumientos.
En la actualidad es el covid en el mundo, no podemos
reunirse para bailar o cantar. Por culpa de eso no hay nueva encontra. Cuando
se acabe pienso que todo el mundo querrá verse. Para mi si una persona intenta
bailar con personas que tienen la pasion de bailar o de cantar, la persona que
viene por la primera vez será contenta. En francia no tenemos culturas sobre la
danza. Si hay más acontecimiento sobre eso, la evolución de este arte va a
augmentar.
Asimismo el merengue es un danza alegre entonces es por toda
la gente. Al futuro la alegre será importante. Y hay que saber que fue
inscrito el 30 de noviembre del 2016 en la lista representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario