Lorenzo TOPIA
EL TANGO
El tango es una dansa social y un género rioplatense (es decir, del Río de la Plata, es decir, Buenos Aires y Rosario en Argentina, y Montevideo en Uruguay1) nacido a fines del siglo XIX.
Como forma rítmica, suele referirse a un compás con dos o cuatro tiempos bastante marcados, pero con una amplia gama de tempos y estilos rítmicos muy diferentes según las épocas y las orquestas.
El tango como género musical incluye tres formas musicales en las que tradicionalmente se bailan los pasos del tango: tangos, milongas y valses. El bandoneón, integrado en las orquestas de tango, compuestas principalmente por instrumentos de cuerda, es tradicionalmente el instrumento insignia del tango.
El tango es un baile de salón que se baila en parejas. Es un baile de improvisación, en el sentido de que los pasos no están fijados de antemano para repetirse secuencialmente, sino donde los dos compañeros caminan juntos en una dirección improvisada en cada momento. Un compañero (tradicionalmente el hombre) guía al otro, que lo sigue dejando que su peso vaya de forma natural en la caminata, sin intentar adivinar los pasos.
Desde 2009, el tango está inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario